- Black Friday Exclusivo en Bookstore.cl! Aprovecha los grandes descuentos en Escritorios Eléctricos. Renueva tu espacio de trabajo con estilo.
- Transforma tu forma de trabajar con las sillas de oficina más cómodas en Cyber Monday. Estilo y comodidad que se adaptan a ti.
- Mejora tu espacio de trabajo con accesorios de oficina esenciales. Cyber en Bookstore.cl, donde la funcionalidad se encuentra con el diseño moderno.

Diferencias entre Bienes Muebles y Bienes Inmuebles (o Bienes Raíces)
Los bienes, en términos generales, se refieren al conjunto de propiedades o riquezas que posee una persona.
Se dividen en dos categorías principales: bienes inmuebles y bienes muebles.
Estas dos clasificaciones implican naturalezas distintas, un uso determinado para cada una y tratamientos legales diferentes. En este artículo te explicaremos breve y concisamente qué diferencia los bienes inmuebles y los bienes muebles.
Su movilidad
La diferencia principal entre los bienes inmuebles y los bienes muebles radica en su movilidad:
- Los bienes inmuebles (también conocidos como bienes raíces) son aquellos que están adheridos al suelo, de manera física o legal y de forma permanente. De ahí el origen de la composición de la palabra: “in” como prefijo negativo y “mueble” proveniente de su capacidad de movimiento. Es por definición la “propiedad que no se mueve”. Así, los bienes inmuebles incluyen las casas, los terrenos, edificios, y cualquier estructura fija construida sobre la tierra.
- Por su parte, los bienes muebles son objetos con valor que pueden moverse, ya que no están adheridos al suelo de forma permanente. Es así como los bienes muebles incluyen a los vehículos de todo tipo, las maquinarias, objetos de diferentes valores y mobiliario en general.
Registro legal
Ambos tipos de bienes presentan formas muy distintas de ser registrados legalmente:
- Los bienes inmuebles, al ser más costosos y muy propensos a generar especulación y fraude, requieren un registro legal avalado por la ley correspondiente al país en que se encuentra. Esto supone que el bien inmueble esté documentado con sus dimensiones, lugar, detalles constructivos representados en planos, entre otros detalles relevantes y requeridos por los organismos públicos. Por ende, es importante también conocer la identidad de la persona que es dueña de la propiedad, lo cual es esencial para la compraventa de inmuebles. Al momento de querer cambiar de dueño, las personas deben presentar documentación legal (escrituras públicas y papeles firmados ante notario) y respaldar todo el proceso ante los organismos pertinentes.
- En cambio, los bienes muebles generalmente no requieren documentación, en tanto son menos valiosos. De todas maneras, se pueden registrar, especialmente si su valor es más alto. En este punto podemos destacar especialmente a los vehículos, que sí necesitan documentación nacional para transitar por el país: patente y permiso de circulación. De igual manera, al querer hacer un proceso de compraventa de un vehículo, las personas deben acercarse al Registro Civil para presentar la documentación del auto y hacer un proceso legalmente correcto de traspaso de bienes inmuebles.
Durabilidad, valor e inversión
Los bienes inmuebles cuentan con una durabilidad mucho mayor que la de los bienes muebles, ya que, al ser construcciones o terrenos, pueden durar como propiedad por varios años, décadas y hasta siglos. En cambio, los bienes muebles son de vida útil más corta, inclusive los vehículos, y generalmente son reemplazados con el paso del tiempo.
También los bienes inmuebles tienden a ser mucho más caros que los bienes muebles, por lo que generalmente son apreciados como objetos de inversión a largo plazo que incrementan su valor con los años.
No podemos dejar de mencionar el alto impacto económico que tienen los bienes inmuebles en sí, ya que se convierten en activos que se heredan por generaciones, a diferencia de los bienes muebles. Aún así, estos últimos son los que generan el flujo económico en el día a día de la sociedad.
Ejemplos de bienes inmuebles
- Casas
- Edificios y departamentos
- Terrenos urbanos y rurales
- Espacios comerciales
- El suelo
Ejemplos de bienes muebles
- Automóviles
- Motocicletas
- Camiones
- Buses, microbuses, vans
- El mobiliario de un lugar
- Obras de arte
- Aparatos electrónicos
- Joyas
- Dinero físico
La comprensión de las diferencias entre bienes inmuebles y bienes muebles enriquece nuestro conocimiento legal y financiero. La plena interacción entre estos dos tipos de bienes forma el panorama económico complejo en que vivimos, a partir de las necesidades de cada individuo y familia. ¿Te quedó clara la diferencia entre los bienes inmuebles y los bienes muebles? ¡Hasta la próxima!