¡RENUEVA TU ESPACIO CON BOOKSTORE!

¡Bienvenido a Bookstore.cl!

Descubre nuestra exclusiva selección de mobiliario y accesorios de oficina. Cada categoría ha sido curada para ofrecerte la mejor calidad y funcionalidad, asegurando que encuentres el producto perfecto para tu espacio de trabajo.

¿Qué es y para qué sirve un biombo o separador de ambientes?

 

El biombo es un mobiliario que tiene su origen en Japón y que ha sido extensamente usado a través del mundo por variadas culturas que han encontrado en él un objeto práctico que cuenta con muchas funcionalidades para usar en diferentes ambientes. 

En este artículo te contamos un poco más sobre su historia, su evolución y sus múltiples usos en el presente.

¿Qué es un biombo?

Un biombo es un conjunto de pantallas o paneles de estilo japonés que se conectan entre sí y que se pueden articular (doblar) para que queden parados. De todas maneras, el primer formato de biombo fue de sólo una pantalla. Luego, se fueron incorporando más hasta llegar a las más modernas de 10 paneles

Los biombos japoneses tradicionales suelen tener un marco de madera ligera, cubierto con papel de arroz o seda, que permite que la luz se filtre a través de ellos de manera suave y difusa. Los diseños suelen incluir motivos naturales, como flores, pájaros y paisajes, y caligrafía oriental. Los biombos pueden tener distintas dimensiones según su uso.

Entre sus funciones tradicionales se encuentran: 

  • Separar ambientes dentro de una misma habitación
  • Crear espacios privados en un recinto amplio

oficina con biombos para separar el espacio de trabajo

Orígenes de los biombos

Los primeros prototipos de este tipo de artefacto son originarios de China (del siglo III), pero es en el siglo VIII en Japón donde se empiezan a construir los biombos como los conocemos. Su función original era evitar que el viento “soplara” dentro de una habitación. 

Durante la historia antigua de Japón existieron muchos tipos de biombo, definidos principalmente por la cantidad de paneles que tenían y su decoración.

Ya el siglo IX el biombo era infaltable en las residencias de los soberanos feudales, templos budistas y capillas.

Biombos en la actualidad

El biombo japonés fue evolucionando hasta nuestros días y en la actualidad son valorados como objetos muy prácticos. Existen variados modelos y formatos,  ser plegables es un elemento muy fácil de usar y de guardar que, dependiendo del lugar, puede cumplir distintas funciones:

  • Separador de ambientes: Los biombos se utilizan para dividir un espacio en áreas más pequeñas, proporcionando privacidad y organización. Son ideales para dividir salas de estar, dormitorios, terrazas, comedores, entre otros.
  • Decoración: Los biombos son piezas decorativas. Sus diseños y materiales pueden realzar la estética de una habitación y agregar un toque de elegancia y estilo. Así, encontraremos biombos decorativos de distintos estilos, que suelen combinarse con el ambiente de la habitación.
  • Proporcionar privacidad: En espacios compartidos o en habitaciones con múltiples ocupantes, los biombos pueden brindar privacidad adicional. También muchas veces han sido ocupados cerca del clóset o armario para poder cambiarse de vestimenta en privado.
  • Separar áreas de trabajo: Son muy útiles para crear áreas de trabajo separadas en un mismo espacio. Los hay opacos, translúcidos y transparentes, y son ocupados dependiendo de lo que se quiera lograr. Por ejemplo, hay biombos opacos de melamina que se usan en oficinas para crear “boxes” o cubículos de trabajo.
  • Bloquear la luz o el viento: En exteriores, los biombos protegen contra el viento y proporcionan sombra. En interiores, pueden bloquear la luz o la corriente de aire no deseada.
  • Ocultar áreas desordenadas: Pueden ocultar áreas desordenadas o poco atractivas, como una zona de almacenamiento o una lavadora y secadora.

Oficina con biombos para separar espacios de trabajo

Ventajas de los biombos o separadores de ambiente en tu oficina

Hoy en día los separadores de ambiente modernos son un infaltable en las oficinas, ya que permiten separar un espacio amplio en espacios más pequeños. Entre las ventajas que trae el uso de biombos en las oficinas se destacan:

  • Privacidad y concentración: Los separadores de ambiente proporcionan un espacio personal a los trabajadores, disminuyendo distracciones visuales. Esto aumenta la concentración y, con ello, la productividad. También le permitirán personalizar su espacio de trabajo de acuerdo con sus preferencias, colgando fotografías o elementos decorativos.
  • Reducción del ruido: Los biombos actúan como barreras físicas que ayudan a reducir el ruido en el entorno de trabajo. La incorporación de biombos acolchados o paneles absorbentes de sonido puede atenuar significativamente el ruido no deseado.
  • Flexibilidad en la distribución del espacio: Los biombos son muy versátiles y pueden configurarse de diferentes maneras en el espacio, con lo que se podrán reorganizar de acuerdo a las necesidades de la oficina.

Oficina con biombos o separadores de ambiente color verde

En conclusión, los biombos o separadores de ambiente son herramientas versátiles muy útiles, que aportan múltiples ventajas al entorno de oficina. Desde su creación en Japón hace más de 1.000 años los biombos han sido una solución a la distribución de los ambientes y hoy en la era digital siguen vigentes en los espacios de trabajo de miles de personas.

Te recordamos que en Bookstore tenemos mobiliario especial para tu entorno de oficina, como sillas de escritorio, sillas ergonómicas y escritorios de altura regulable. Si te falta algo para tu oficina, de seguro aquí lo tenemos.

¿Te gustó este artículo sobre biombos y separadores de ambientes?

¡Nos vemos!

 
Soy una persona dedicada a las Letras con experiencia en redacción, corrección y transcripción. Actualmente trabajo generando contenidos atractivos y bien escritos, que potencien el intercambio de información y la óptima comunicación. En la nueva era digital me esfuerzo por escribir textos de calidad, que sean personalizados y enfocados en las usuarias y usuarios.
arrow_upward